Skip to content Skip to footer

Cuándo caducan realmente las latas de conserva

Todas las dudas comienzan con una pregunta esencial: cuándo caducan realmente las latas. En este artículo desglosaremos ese concepto, veremos qué implica la fecha que aparece en el envase, cómo comprobar si una lata sigue en buen estado y qué dicen los estudios más recientes sobre el uso seguro de conservas.

¿Qué significa la “fecha de consumo preferente”?

Aprendamos un poco más

Muchas personas interpretan que la fecha de consumo preferente es una fecha de caducidad estricta, pero no es así.

  • La diferencia clave: la fecha de caducidad indica el límite tras el cual el alimento no debe consumirse porque puede entrañar riesgos microbiológicos.

  • En cambio, la fecha de consumo preferente señala hasta qué momento el producto mantiene sus propiedades óptimas (sabor, textura, aroma). Pasada esa fecha, el producto puede perder calidad, pero no necesariamente dejar de ser seguro (siempre que se haya conservado correctamente).

En el caso de las latas de conserva, la norma legal normalmente exige indicar la fecha de consumo preferente, no una caducidad estricta.

Por eso, muchas personas se preguntan cuándo caducan realmente las latas de conserva, y la respuesta no es tan tajante como podría parecer.

Vida útil estimada de las latas: ¿cuándo caducan realmente las latas?

Según estudios del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), los alimentos enlatados con bajo contenido de acidez —como legumbres, sopas o carnes— pueden conservarse entre 2 y 5 años sin riesgo, siempre que estén bien almacenados.
En cambio, los productos más ácidos —como frutas, tomates o conservas en escabeche— duran de 12 a 18 meses antes de empezar a perder calidad.

Algunas investigaciones incluso han encontrado latas antiguas, de más de 20 años, que seguían siendo seguras aunque con menor valor nutritivo. En resumen: cuándo caducan realmente las latas depende del tipo de alimento, la acidez, y las condiciones de almacenamiento.

Cómo saber si una lata está en buen estado

Antes de abrir una conserva, basta con observarla. Estas son las señales de alarma:

  • Abolladuras o hinchazón: pueden indicar que el sellado se ha roto.

  • Óxido o fugas: el contacto con el aire puede generar bacterias.

  • Olor o color anómalos al abrir: si huele mal o el contenido tiene burbujas o espuma, deséchala sin probar.

Un truco básico: si una lata “parece peligrosa”, probablemente lo sea. Nunca consumas una conserva con la tapa abombada o deformada.

cuando-caducan-realmente-las-latas-de-conserva

Estudios y recomendaciones actuales

Los organismos de seguridad alimentaria coinciden en que las conservas son uno de los métodos más seguros y duraderos de preservación. Sin embargo, recomiendan:

  • Guardarlas en un lugar fresco, seco y oscuro.

  • Evitar temperaturas extremas, ya que el calor puede deteriorar el envase.

  • No consumir si el envase está dañado, incluso aunque no haya vencido la fecha de consumo preferente.

Según la European Food Safety Authority (EFSA), los nutrientes más sensibles —como las vitaminas A y C— son los primeros en degradarse con el paso del tiempo, pero el alimento sigue siendo inocuo.

En resumen: cuándo caducan realmente las latas

  • Las latas no “caducan” en sentido estricto: su fecha de consumo preferente solo indica hasta cuándo mantienen su máxima calidad.

  • Si se conservan bien, pueden durar años más allá de esa fecha sin representar un riesgo para la salud.

  • Lo importante es revisar el estado del envase y usar el sentido común.

Deja un comentario