Skip to content Skip to footer

¿Te gustaría utilizar la tapa Orbit para embotar en casa?

La magia de usar tapa Orbit para embotar en casa

¿Recuerdas cuando tu abuela embotaba en casa esas mermeladas sabrosas, esos arropes de calabaza, esas salsas de tomate con sabor a hogar…? ¿Qué tenían esas recetas que eran (y son) imposibles de igualar? Las nuevas generaciones hemos perdido parte de esa tradición casera que te trae a la mente recuerdos imborrables, olores y sabores únicos.

No obstante, sabemos que existe una comunidad muy interesada en seguir produciendo su propio producto y embotarlo en casa: ya sea por tener un huerto o por tener la posibilidad de hacer conservas caseras de verdura, carne o pescado.

¿Te imaginas lo cómodo que sería embotar con tapa Orbit? ¿Te gustaría?

 

blog Orbit conservas caseras embotar tapa abre facil envases eviosys

 

La tapa Orbit es la estrella de la reutilizaciónporque no se deforma al abrirla por primera vez, por lo tanto puedes seguir utilizándola teniendo la garantía de que va a mantener las propiedades del producto. Las tapas convencionales suelen deformarse al abrirlas, bien por utilizar un utensilio externo o bien por golpearla para abrirla más rápidamente… Reutilizar esa tapa a posterior no es aconsejable desde el punto de vista sanitario, ya que es ahora poco eficaz ante posibles gérmenes, bacterias, mohos,…

 

Conservar producto de temporada para consumirlo durante el año

Mermeladas, cremas, salsa, … Conservar producto de temporada para consumirlo durante todo el año es todo un lujo, desde el punto de vista gastronómico y desde el punto de vista económico, que hay que saber llevar a cabo.
blog Orbit tomate conservas caseras embotar tapa abre facil envase eviosys copia
Photo by Rezel Apacionado

Hoy en día hay una gran variedad de frutas, hortalizas y verduras que, bien conservadas, pueden alargar su consumo y aportar muchos beneficios a nuestra alimentación. No obstante, la conservación es la clave y ahí es donde bote y tapa entran en juego en la ecuación.

  • ¿Cómo limpiar e higienizar el bote?
  • ¿Cómo introducir el producto?
  • ¿De qué forma cerrar la tapa?
  • ¿Cómo conservar el producto?

 

blog Orbit embotar conservas caseras tapa abre facil envase eviosys

Photos by Reka Biro-Horvath

Tips para hacer conservas caseras reutilizando botes y tapas

El método de envasado para hacer nuestras conservas es bastante sencillo, pero sí hay que tener en cuenta pequeños detalles que son determinantes en el proceso. Por eso, te vamos a dar algunos tips para hacer conservas caseras reutilizando botes y tapas:

 

  • Elige bien los tarros en los que vas a embotar: que sean lo más herméticos y seguros posible, para el correcto almacenamiento de nuestras conservas, garantizando las propiedades del producto durante mucho más tiempo.
  • Que el cristal de los botes tenga suficiente grosor como para soportar cambios temperatura: ya sea el frío de una nevera o el calor de un baño María.
  • Revisa bien las medidas de higiene y esterilización de los botes y tapas elegidos para envasar, ya sea lavándolos a conciencia o introduciéndolos en el lavavajillas a temperaturas muy altas.
  • Elige tapa Orbit para envasar, porque así te garantizas el sellado seguro que evite la oxidación rápida de los alimentos, además de garantizarte cierre y apertura fácil del bote 😉
  • Selecciona producto que tenga el mismo punto de maduración, lo más óptimo posible, para evitar que se oxide uno y contagie al resto, lávalo adecuadamente y observa los niveles de pH.
  • Una vez realizado el tratamiento del producto, cierra los botes limpios y esterilizados con fuerza. Utiliza un paño para tratar la tapa y evitarás así tocar o contaminar la parte interna de la misma.
  • Aprieta con fuerza la tapa y comprueba que el tarro se ha cerrado correctamente. Aquí es donde la tapa Orbit te garantiza un cierre perfecto, gracias a su anillo exterior que, además, evita golpes y deformaciones.
  • Y por último, no te olvides anotar en el tarro de qué contenido se trata y la fecha de envasado.

¡Qué disfruteis!

 

 

 

Photo cover by Annie Spratt

Deja un comentario